
HAce tiempo que llevo pensando en escribir esta entrada pero la verdad es que no ses muy bien como plantearla, la cuestio es que como muchos sabeis estoy estudiando veterinaria.
El otro día estaba de practicas en la asignatura de Medicina Quirurjica y estuvimos viendo a un perro con unas cataratas impresionantes, y si los dueños querian que el perro recuperara la vista la unica opcion que tenian era operarle, y cuando le estuvo contando el precio de la operacion, entre tener a el perro ingresado, las gotas especiales que se requieren etc, el precio se ponía entre 500-1000 euros por ojo no lo recuerdo muy bien y era solo los gastos la mano de obra iba gratis.
En ese momento yo me plantee que en un fututo si queria competir con el mercado tendria que cobrar ese dinero, y aqui esta el dilema entra la religion y mi profesion¿como se puede algien gasta un dinero tan grande en esto?....

Son dos stuaciones con als que me voya tener que ver las caras en poco tiempo y me gustaria vuestras opiniones para ver como hacerlo en un futuro....
6 comentarios:
Me parece increíble que se pague tanto por animales cuando hay tantísimas personas que mueren de hambre (aunque claro, es muy aventurado juzgar esta acción, cuando yo mismo cometo también muchos gastos que a otros pueden parecer superfluos habiendo gente que muere de hambre).
No me vale el argumento de la calidad de vida, porque es el mismo que utilizan los que se sitúan a favor de la eutanasia (matar para evitar el sufrimiento, o para quitar de enmedio todo aquello que socialmente ya es inútil). Pero sí hay que reconocer que el valor de la vida animal no es en absoluto equiparable a la vida humana. Si un perro sufre y se cree conveniente sacrificarlo para evitar el dolor, adelante. No veo restricciones morales.
Desgraciadamente creo que hay en esta sociedad muchas personas que dan más valor a la vida animal que a la humana. Los mismos que a veces ponen el grito en el cielo cuando se maltrata/abandona a un perro o a un gato se muestran indiferentes ante la trituración de personas que se lleva a cabo a centenares cada día en clínicas abortivas.
Contradicciones de nuestro mundo...
Como todos sabeís tengo un perro desde hace 11 años y al que en casa queremos un montón.
La verdad es que un perro deseado,siempre quisimos tener uno pero mi madre se oponía siempre porque todavía no éramos mayores;hasta que llegó ese día del mes de abril de 1997 y con la escusa de la comunión de mi hermana nos regalaron a Terry.
Cuando tenía un añito tuvo una hepatitis y si no cambiamos de veterinario a lo mejor se nos hubiese muerto; sin embargo tiene ataques epilépticos,estuvo en tratamiento un tiempo pero seguía igual asi que nada,cuando le da un mareo el pobre va a buscarnos para que estemos con él ese rato.
Como os conté ayer tiene cataratas y así se quedará,y no es solamente por el dinero;es sentido común es un perro,al que se le tiene cariño pero ya está.
Espero que se muera de muerte natural porque no quisiera verme en la tesitura de llevarlo a sacrificar,no me gusta la idea de entrar con un perro vivo y salir sin él.
Santi,planteate lo de ser adiestrador de perros de la once si no quieres verte en esa situación
El ser humano es egoísta por naturaleza, y eso lo manifestamos claramente con nuestros animales. Cortes de pelo ridículos y que congelan a los perros en invierno, abriguitos innecesarios por el placer de tener un perro fashion, dietas desequilibradas a base de comida casera pues el pienso no es comida de verdad, etc. Tenemos un animal para satisfacer nuestra propia necesidad de recibir y (a veces)dar cariño a otro ser, de sentir que le importamos a alguien, aunque sea a un triste chucho.
En una mayoría alarmante de casos no se tiene en cuenta las preferencias y el bienestar de nuestra mascota; uno no se fija es si su perro cojea, sangra, se rasca el oído más de lo habitual, si come chopped del suelo o se tira a la perra del vecino. Y como consecuencia de estas acciones y nuestro egoísmo al final, si el animalito necesita un tratamiento el dueño:
a) No desembolsará la cantidad necesaria por creer que no merece la pena a pesar de que la relación coste/beneficio sea muy buena.
b) Desembolsa lo que haga falta, aunque vaya a ser un gasto inútil porque o es un tratamiento meramente paliativo, o bien le dará una calidad de vida por la que más le valdría al pobre animal haberse muerto ya.
Tenemos la tendencia a humanizar a nuestras mascotas, las tratamos como humanos y en muchos casos creemos que merecen los mismos medios que un humano. Pero no nos engañemos. Los precios desorbitados de algunas operaciones no compensan por ampliar la longevidad de nuestro perro un año, quizá dos.
Demuestran comportamientos que creemos casi humanos. Se hacen querer como un ser humano. Pero no son seres humanos.
Sólo son perros.
PD: No sabía que tenías blog. Fichado queda ;P
Medicina Quirurjica... ? :|
He caido casualmente en este blog y quiero daros la enhorabuena. Y no me puedo resisitir a añadir este comentario, pues me parece una gran cuestión, que yo desde luego no he resuelto. Es más, en mi blog (http://lapeceraturbia.blogspot.com/) es un tema central y abierto, una de "mis grandes preguntas", porque lo es en mi conciencia ¿no tienen alma los animales?.
He buscado respuestas, teologicas, evangélicas, humanisticas... y he encontrado poco, y poco claro.
Lo que si he descubierto, aunque creo ya lo sabia, es que comparten con nosotros algunas virtudes muy importantes, como la esperanza, y la caridad,- quien sabe si la fe-, y que tambien comparten algo muy importante: el sufrimiento, pero en su caso exacerbado, pues las cifras y los datos de sus vidas (tortura, asesinato, abandono, maltrato, humillacion, abuso.. etc) son escalofriantes.
Cualquier luz, agradecería.
Disculpar el atrevimiento, y de nuevo enhorabuena, es un precioso blog. Os agregaré si me dais permiso.
gracias
Maria
Publicar un comentario